Posts

Showing posts from 2021

¿ES REAL EL ÉXITO? (2DA PARTE)

Image
 Suscribir  Discípulo: "¿Puede explicarme más sobre la receta?" Maestro: “Si se mira cualquier cosa que se haya hecho sin importar la complejidad, se pueden ver los ingredientes de esta receta en lo que se hizo. La receta no garantiza los resultados, pero ser consciente de la receta es importante porque hace que uno sea consciente de lo que se necesita para hacer lo mejor posible, minimizando potencialmente el riesgo de fracaso. Esta receta se compone de los siguientes ingredientes: determinación, autodisciplina, pasión, paciencia, perseverancia, trabajo duro y, en algunos casos, habilidad. La calidad del resultado final depende de la cantidad y / o calidad de cada uno de estos ingredientes. Esta receta se aplica a absolutamente todo lo que uno hace en la vida, ya sea en deportes, artes, negocios o incluso en la vida". Discípulo: "¿Puede elaborar más, señor?" Maestro: "Para eso, tenemos que mirar cada uno de los ingredientes. La "deter...

¿ES REAL EL ÉXITO?

Image
 Suscribir  Discípulo: "Maestro, ¿qué se necesita para lograr el éxito ... para ser exitoso?" Maestro: "¿Puedes agarrar con las manos la niebla de la mañana?" Discípulo: “No, maestro. No es posible. Puedo sentirla pero no puedo agarrarla". Maestro: "El éxito, y su opuesto, el fracaso, como la niebla, se pueden experimentar, pero no se pueden alcanzar". Discípulo: "Estoy completamente perdido, Maestro". Maestro: “Son solo juicios. Realmente no existen. Las personas, en su necesidad de calificar y juzgar, sienten la necesidad de aplicar un juicio a todo lo que hacen. Les ayuda a dar sentido a las cosas. El éxito se aplica cuando los resultados son los esperados, positivos o beneficiosos para las personas afectadas. De lo contrario, se aplica el fracaso. Ninguno existe. Lo que alguien llama éxito, otro lo puede llamar fracaso; y lo que alguien llama fracaso, otro lo puede llamar éxito. Debido a su naturaleza subjetiva y comple...

TODO ES UNA DISTRACCIÓN (2DA PARTE)

Image
 Suscribir  En el último artículo expliqué que la distracción puede ser, básicamente, cualquier cosa que desvíe nuestra atención de un área de enfoque deseada y que nuestra atención no es continua como la percibimos, sino que nuestra capacidad de concentración está diseñada para trabajar en ráfagas de atención, en lugar de ininterrumpidamente. Sin embargo, todavía tenemos pendiente la pregunta inicial: ¿Es la distracción una maldición o una bendición? Abordaré esta pregunta en este artículo a continuación. Para responder esta pregunta, debemos mirar este tema desde el punto de vista mental o psicológico. Al entender cómo funciona nuestra atención desde el punto de vista biológico, podemos aprovechar esta limitación biológica a nuestro favor. "Podemos utilizar la distracción como una herramienta poderosa para reducir el impacto de las experiencias dolorosas o negativas (auto-supresión) o para promover experiencias positivas (autoexpansión)", dice la Dra. Jane McGonigal e...

TODO ES UNA DISTRACCIÓN

Image
 Suscribir  ¿Ha notado que más y más personas parecen estar consumidas por sus teléfonos, tabletas y computadoras? No importa dónde se encuentran, en el transporte público, en un restaurante, en una tienda, en un parque, en el gimnasio, etc., incluso cuando caminan o conducen, la mayoría de las personas están completamente consumidas por sus dispositivos electrónicos la mayor parte del tiempo, especialmente por sus teléfonos. Parece que no hay un momento durante el día en el que Facebook, Instagram, Twitter, Tik Tok, aplicaciones de juegos, el correo electrónico o cualquier otra cosa no esté consumiendo su atención y tiempo. Si es así, si la distracción es una parte integral de nuestras vidas, entonces ¿es esta necesidad de distraerse una maldición o una bendición? Comencemos por entender qué es la distracción. La distracción es el proceso de desviar la atención de un individuo o grupo de un área de enfoque deseada, bloqueando o disminuyendo la recepción de la informació...

LO QUE PODEMOS APRENDER (2DA PARTE)

Image
 Suscribir  En la primera parte de este artículo publicado hace unas semanas dije que los humanos no hemos estado escuchando las enseñanzas que nos han estado dando los animales a lo largo del tiempo y que, al final, no son realmente tan diferentes a nosotros en términos de cuerpo, mente, emociones, razonamiento complejo y lenguaje, etc. Hay dos preguntas que quedan por responder: ¿cuáles son algunas de estas enseñanzas y hay alguna diferencia que distinga a los humanos, de manera única, de todos los demás animales? Comencemos con solo algunas de las muchas lecciones que los animales tienen para nosotros. Los animales, por su propia naturaleza, viven enfocados en el momento, en el aquí y ahora, mientras que nosotros, como humanos, con demasiada frecuencia nos distraemos con pensamientos y vivimos enfocados en el pasado y el futuro. Ellos están conectados, alertas y atentos a sus sentidos y todo lo que los rodea, respondiendo a las señales del mundo, asegurando su supervi...

LO QUE PODEMOS APRENDER

Image
 Suscribir  Hoy voy a reflexionar sobre algunos de los maestros más antiguos y sabios que la humanidad ha tenido a lo largo de los tiempos, los amados animales. Han estado a nuestro alrededor desde nuestros inicios y, con suerte, permanecerán con nosotros hasta nuestro final. Aunque en ocasiones algunos de ellos pueden habernos herido, la mayoría de ellos nos han ayudado a lo largo de la historia y nos han deslumbrado con su majestuosidad, inteligencia, comportamiento y / o belleza. Lo que más me desconcierta es que nos han estado enseñando pacientemente tantas cosas maravillosas durante tanto tiempo y, la mayoría de nosotros, aún hoy, continuamos ignorándolos y considerándolos como inferiores. Para nosotros, los animales pueden ser clasificados entre domesticados y salvajes, y pueden ser intrigantes, bonitos, feos, aterradores, molestos, entretenidos, locos, etc., pero nunca les hemos dado la importancia y el respeto que se merecen. Para la mayoría de las personas, son ...

¿DERECHO O PRIVILEGIO?

Image
 Suscribir  Existe una gran diferencia entre derechos y privilegios. Lamentablemente, en la sociedad actual, especialmente con ciertos grupos de edad, étnicos, religiosos, políticos, etc., ellos piensan que tienen derecho a todo. Sí, es cierto que podemos tener ciertos derechos, pero esos derechos son frágiles y dependen de la estabilidad de los sistemas políticos, legales y de justicia del lugar donde nacimos o donde residimos. Pero tengamos derechos o no, la vida es mucho más significativa y hermosa, y tiene una perspectiva completamente nueva, si aprendemos a ver todo como un privilegio en lugar de como un derecho. Aunque hay una distinción clara, lamentablemente es demasiado fácil mezclar o confundir derechos con privilegios. Comprender la diferencia entre ellos es fundamental para las personas que intentan vivir dentro de la ley en una sociedad libre, donde demasiados legisladores, abogados, políticos y periodistas gastan demasiada energía tratando de difuminar la d...

DEJAR IR (2DA PARTE)

Image
 Suscribir  Las siguientes dos historias dieron en el blanco de “dejar ir” justo en la diana. Cada una aborda dejar ir desde una perspectiva diferente, pero ambas dan justo en el punto. Léalas lentamente y disfrútelas por lo que son, historias. No se quede atrancado en sus ideas o creencias de Dios o religión. No son importantes en este caso. La claridad del mensaje es lo importante y el mensaje es muy claro en ambas historias. La historia de la maleta* Un hombre murió. Una vez que se dio cuenta de que estaba muerto, vio a Dios acercarse con una maleta en la mano. - Dios dijo: Muy bien hijo, es hora de irnos. - Sorprendido, el hombre respondió: ¿Ahora? ¿Tan pronto? Tenía muchos planes ... - Lo siento, pero es hora de irnos. - ¿Qué tienes en esa maleta? preguntó el hombre. - Dios respondió: Tus pertenencias, todo lo que posees. - ¿Mis pertenencias? ¿Te refieres a mis cosas, mi ropa, mi dinero ... todas mis posesiones? - Dios respondió: Esas cosas no eran tuyas, er...

DEJAR IR

Image
 Suscribir  Para la mayoría de las personas, el concepto de dejar ir puede ser difícil de entender y, lo que es peor, de ponerlo en práctica. Dejar ir es básicamente el arte o la práctica de abrir la mente, el corazón y las manos y dejar que todo se vaya. Se trata de desatascar la forma en que se piensa y vive, simplificando la vida paso a paso. ¡Sencillo! Suele ser un concepto o práctica espiritual (yóguica o religiosa) en la que usted está restando más que sumando y donde está desprendiéndose y soltando ideas, posesiones, conocimiento, control, miedo, el pasado, etc. a medida que avanza, poco a poco, día a día. ¡Dejar ir es una práctica diaria y constante de deshacerse y desprenderse de todo lo que cree que desea, necesita y/o posee! No es necesariamente que no posea nada y viva en la pobreza. Por el contrario, es la práctica de poner espacio entre usted y (distanciarse de) lo que posee, o cree que posee, incluyendo su cuerpo, mente, conocimiento, dinero, posesiones, r...

LA CEGUERA HUMANA

Image
 Suscribir  Cuando escuchamos, leemos o hablamos acerca de la “ceguera”, generalmente queremos decir del, o nos referimos al, estado o condición de no poder ver debido a una lesión, enfermedad o afección congénita; la ignorancia; o la falta de percepción, conciencia o juicio. Pero aunque esta definición tiene mucho sentido al verla o escucharla por primera vez, la amplitud y el alcance de la ceguera pueden ser mucho más abarcadores si pudiéramos comprender los tipos de ceguera humana y lo que realmente significan. Comencemos por distinguir entre los tres tipos de ceguera humana: física, intelectual y espiritual. La ceguera física es la primera forma de ceguera, la forma menos importante de las tres, pero la que más valoramos debido a la dependencia humana en la vista como el sentido más dominante. Como se describió anteriormente, tiene que ver con el estado o condición de no poder ver físicamente por cualquier motivo. Estamos diseñados para recopilar información princip...