DEJAR IR (2DA PARTE)
Las siguientes
dos historias dieron en el blanco de “dejar ir” justo en la diana. Cada una aborda
dejar ir desde una perspectiva diferente, pero ambas dan justo en el punto. Léalas
lentamente y disfrútelas por lo que son, historias. No se quede atrancado en
sus ideas o creencias de Dios o religión. No son importantes en este
caso. La claridad del mensaje
es lo importante y el mensaje es muy claro en ambas historias.
La historia de la maleta*
Un hombre murió. Una vez que se dio cuenta de que estaba muerto, vio a
Dios acercarse con una maleta en la mano.
- Dios dijo: Muy bien hijo, es hora de irnos.
- Sorprendido, el hombre respondió: ¿Ahora? ¿Tan pronto? Tenía
muchos planes ...
- Lo siento, pero es hora de irnos.
- ¿Qué tienes en esa maleta?
preguntó el hombre.
- Dios respondió: Tus
pertenencias, todo lo que posees.
- ¿Mis pertenencias? ¿Te refieres
a mis cosas, mi ropa, mi dinero ... todas mis posesiones?
- Dios respondió: Esas cosas no eran tuyas, eran del mundo.
- ¿Traes mis recuerdos… el pasado, mis planes, el futuro? preguntó el
hombre.
- Respondió Dios: Esos tampoco te pertenecieron nunca, pertenecían al
tiempo.
- ¿Traes mis conocimientos, mis talentos, mi fama, mi imagen, mi
estatus?
- Dios respondió: Esos nunca fueron tuyos, eran de las circunstancias.
- ¿Traes mis amigos y mi familia?
- Dios respondió: Lo lamento, pero nunca fueron tuyos, pertenecían al
camino.
- ¿Que tal mis seres queridos, mis padres, hermanos, esposa e hijos?
- Dios respondió: Nunca fueron tuyos, eran del corazón.
- ¿Traes mi cuerpo, mi mente?
- Dios respondió: Eso tampoco fue tuyo, pertenecían a la tierra.
- ¿Entonces traes mi alma?
- Dios respondió: No, ese eres tú, no es tuya, y realmente me pertenece
a mí.
Lleno de miedo, el hombre tomó la
maleta de manos de Dios y la abrió solo para descubrir que la maleta estaba
vacía.
- Con una lágrima rodando por su mejilla, el hombre dijo: ¿¿¿Nunca tuve
nada???
- Dios respondió: ¡Eso es correcto! Solo tu individualidad y las lecciones que
vinieron con esa individualidad fueron tuyas (tus experiencias en la vida, tu
crecimiento).
La historia del viajero de paso*
Hay una vieja historia sobre un famoso rabino que vivía en
Europa y que un día lo visitó un hombre que había viajado en barco desde Nueva
York para verlo. El hombre llegó a la vivienda del gran rabino, una casa grande
en una calle de una ciudad europea, y fue dirigido a la habitación del rabino,
que estaba en el ático. Entró y encontró al maestro viviendo en una habitación
con una cama, una silla y algunos libros. El hombre esperaba mucho más. Después de saludar, preguntó:
"Rabino, ¿dónde están sus cosas?" El rabino le preguntó a cambio:
"Bueno, ¿dónde están las tuyas?" Su visitante respondió: "Pero,
rabino, solo estoy de paso", y el maestro respondió: "Yo también, yo
también".
Cuando
usted mira a su alrededor, cuando pasa algún tiempo racionalizando sobre los
valores y las presiones de la sociedad actual, cuando mira su propia vida, es
posible que vea o no que la mayoría de las personas pasan la mayor parte o la
totalidad de sus vidas acumulando y persiguiendo metas efímeras y triviales.
Pasan sus vidas en la búsqueda de metas individuales (conocimiento, fama,
imagen, estatus, etc.) o materiales (dinero, posesiones, etc.), que, al final,
no valen nada porque ellos no pueden llevárselas.
Las preguntas
que necesitamos sinceramente hacernos son: ¿Cuánto es suficiente? ¿Y
para qué? ¿Por qué continuamos
acumulando y acumulando todas nuestras vidas? ¿Para dejárselo a los hijos? Si
esa es su intención, entonces hay una frase famosa de Warren Buffett, un
emprendedor muy rico y exitoso en los EE.UU., que dice: “La cantidad
perfecta para dejarle a los hijos es suficiente dinero para que sientan que
puedan hacer algo, pero no tanto que pueden hacer nada".
Si usted
acumulara riqueza individual y material para compartirla con los necesitados,
para el mejoramiento de ellos, del medio ambiente y / o del planeta, entonces
sería maravilloso, pero aún así no sería suficiente desde el punto de vista existencial.
¿Por qué? Porque la vida es mucho más que ser un buen ser humano, un
buen ciudadano. Ser amable,
bueno, al servicio de los demás o de otros es potencialmente bueno para su
familia, vecinos, comunidad, país y /o el mundo, pero no es suficiente para la
vida, para su vida. Sí, es cierto que debemos ser lo mejor que podamos, pero
también debemos explorar y esforzarnos por alcanzar nuestro potencial máximo como
individuos. Y para hacer eso, tenemos que romper las cadenas de la acumulación
y mejorar e intensificar nuestras vidas. Mas específicamente, tenemos que
trascender nuestras limitaciones sensoriales y abrir las puertas al nuestro Yo/Ser infinito.
¡Pero
hasta que usted se dé cuenta de que está completamente apegado y enredado con
todas estas cosas (su cuerpo, mente, emociones, posesiones, persona, profesión,
trabajo, relaciones, etc.), hasta que deje ir, es casi imposible abrir estas
puertas! Entonces,
tiene que decidir. Puede cambiar su vida ahora o puede esperar hasta morir. Si
la cambia ahora, al menos todavía tiene mucho tiempo para hacer una diferencia
en su vida y en la vida de los demás. De lo contrario, la vida es un accidente,
un acontecimiento biológico en el tiempo y el espacio con poco o ningún valor
desde el punto de vista existencial. No hay nada malo con esto, ¿pero es esto
suficiente para usted? Esa es la pregunta que tiene que hacerse. Sadhguru, un
prominente místico, visionario y gurú dijo: “Si no haces lo que no puedes
hacer, está bien. Pero si no haces lo que puedes hacer, tu vida es una tragedia".
* Fuente: Internet. La historia de la maleta ha sido modificada del original para cumplir mejor con el propósito y el mensaje de estos artículos.
---------------------
Si te gusta este artículo, por favor suscríbete (es gratis) y / o compártelo con otros a través de tus redes sociales. Tu ayuda divulgando estos mensajes es muy apreciada.
Autor: Mauricio Correa
Páginas Web: rutaauno.com
Blog: p2oblog.blogspot.com
Gracias
ReplyDeleteCuándo leo estás reflexiones acerca del apego veo con más claridad cuál es el mayor obstáculo; EL MIEDO.
ReplyDeleteInfundado desde la cuna hasta la muerte.
Gracias maestro Maurice for all.
Para la mayoria, el miedo es la base o cimiento de todo lo que hacen.
Delete