LO QUE PODEMOS APRENDER

 Suscribir 

Hoy voy a reflexionar sobre algunos de los maestros más antiguos y sabios que la humanidad ha tenido a lo largo de los tiempos, los amados animales. Han estado a nuestro alrededor desde nuestros inicios y, con suerte, permanecerán con nosotros hasta nuestro final. Aunque en ocasiones algunos de ellos pueden habernos herido, la mayoría de ellos nos han ayudado a lo largo de la historia y nos han deslumbrado con su majestuosidad, inteligencia, comportamiento y / o belleza. Lo que más me desconcierta es que nos han estado enseñando pacientemente tantas cosas maravillosas durante tanto tiempo y, la mayoría de nosotros, aún hoy, continuamos ignorándolos y considerándolos como inferiores.

Para nosotros, los animales pueden ser clasificados entre domesticados y salvajes, y pueden ser intrigantes, bonitos, feos, aterradores, molestos, entretenidos, locos, etc., pero nunca les hemos dado la importancia y el respeto que se merecen. Para la mayoría de las personas, son una cosa más que pueden UTILIZAR para su propio beneficio, ya sea para su entretenimiento, compañía, realización de tareas laborales, nutrición, etc. Solo imagínense un día sin ellos… sin el canto de los pájaros; el amor incondicional y el entretenimiento de nuestras mascotas; la asistencia de perros, caballos, delfines y elefantes; la belleza de las mariposas, y la suavidad y ternura de un conejito entre muchas otros. La vida simplemente no sería la misma sin ellos.

Hay muchas similitudes y diferencias entre ellos y nosotros. Por lo tanto, antes de comenzar a ver las diferencias, veamos las similitudes. Somos similares en la forma en que funcionan nuestros cuerpos y en la forma en que nos comportamos. Todos nosotros comemos, dormimos, pensamos, nos comunicamos, defecamos, etc., y todos somos criaturas sociables generalmente. Pero también tenemos muchas diferencias. La pregunta que debemos hacernos es: ¿hay alguna diferencia que distinga a los humanos, de manera única, de todos los demás animales?

Algunas personas piensan que las principales diferencias entre los humanos y otras especies animales es nuestra capacidad de razonamiento complejo, nuestro uso de lenguaje complejo, nuestra capacidad para resolver problemas difíciles y la introspección (nuestra capacidad para describir nuestros propios pensamientos y sentimientos). Otros también sienten que la capacidad para la creatividad o el sentimiento de alegría o tristeza es exclusivamente humano. Los seres humanos tenemos un cerebro muy desarrollado que nos permite hacer muchas de estas cosas. Pero, ¿son estas cosas exclusivamente humanas?

Cuando se prueban los animales correctamente, los científicos han aprendido que ciertos animales tienen un lenguaje bastante complejo, otros pueden resolver problemas complejos y construir herramientas, otros pueden ser creativos y expresar sus pensamientos y aún otros parecen sentir alegría y tristeza. Entonces, el problema no es que los animales sean o no sean capaces de hacer o sentir algo. El problema es que nuestras pruebas y nuestras expectativas se basan en el comportamiento humano, la forma en que lo hacemos o actuamos, y eso es un problema. (Fuente: Blog de la Universidad Estatal de Arizona, "Pregúntele a un biólogo")

Albert Einstein dijo una vez: “Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su capacidad para trepar a un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es estúpido". Esto se aplica tanto a los animales como a los seres humanos. Si el estándar es que los animales tienen que comportarse, pensar y actuar como nosotros, entonces los resultados van a ser engañosos, llevándonos a creer que somos superiores y que ellos son inferiores. Lo mismo aplica a los humanos. Si usamos cualquier área específica de nuestra capacidad mental o física como el estándar para calificar a otros humanos, entonces todos los que no califiquen bien sentirán que han fallado. Deberíamos poner a prueba nuestros puntos fuertes en lugar de tratar de normalizar o estandarizar a todos bajo un estándar rígido, lo que resulta en más fracaso que éxito al final.

Ya sea que hayas vivido con animales o no, los humanos compartimos una profunda conexión con ellos. A pesar de nuestras diferencias y semejanzas, al percibir el mundo como ellos, al escuchar el mensaje que tienen para nosotros, podemos enriquecer enormemente nuestra propia apreciación de la vida. Estas son lecciones que todos podemos aplicar a nuestras vidas ahora mismo para enriquecerlas y ayudarnos a vivir más plenamente.

Los humanos somos solo una hebra en una red intrincada llamada vida. Romper la armonía de esa red mediante el uso y aprovechamiento de los animales solo puede traernos desarmonía y caos. Si pudiéramos entender esto; si pudiéramos comprender que no podemos vivir sin ellos, que dependemos total y absolutamente de ellos; si pudiéramos honrarlos y respetarlos como otras especies iguales; si pudiéramos escuchar sus mensajes constantes para nosotros; nuestras vidas se enriquecerían enormemente y nuestro mundo sería maravillosamente mejor.

No estamos separados de todo lo demás. Al contrario, somos una parte intrinca del todo. Romper esa delicada armonía solo puede traer desarmonía como estamos viendo en el mundo de hoy. Así que deje de vivir en su cabeza y tome tiempo todos los días, o siempre que pueda, para pasarlo con la naturaleza. Admire, aprecie y celebre cada animal, flor, planta, árbol, persona y cosa sin juzgamiento como si hoy fuera el último día que tiene para vivir. Respire profundo, abra los brazos al cielo, juegue en o con el agua y la arena, siéntese debajo de un árbol, acuéstese en la hierba, mire al cielo, disfrute del amanecer y el atardecer, observe a los niños o cachorros y sonría, sonría enormemente porque está vivo y puede saborear y apreciar la experiencia más hermosa de todas: la vida en su mejor.

¡Hasta que no aprendamos a escuchar realmente, el mundo es mudo! No podemos ver ni escuchar lo que nos está enseñando. Estamos completamente ciegos y sordos a todo lo que el mundo y la vida tienen para ofrecer. Hasta que no dejemos de vivir en nuestras cabezas, no dejemos de crear un enredo con nuestros pensamientos y no dejemos de distorsionar continuamente la realidad de la vida, no tendremos ninguna posibilidad como seres humanos. ¡Simplemente estamos viviendo una vida biológica, y eso es una pena! Somos mucho más, pero hasta que usted no se salga de su cabeza por medio de la destrucción de todas sus creencias, de calmar su mente y de vivir sin juzgar, la vida más allá de la fisicalidad es simplemente imposible.

Continuará…

---------------------

Si te gusta este artículo, por favor suscríbete (es gratis) y / o compártelo con otros a través de tus redes sociales. Tu ayuda divulgando estos mensajes es muy apreciada.

 Suscribir 

Autor: Mauricio Correa
Páginas Web: rutaauno.com
Blog: p2oblog.blogspot.com

Comments

Post a Comment

Popular posts from this blog

Estar ocupado

Producto de nuestras decisiones

La Resiliencia