EL SIGUIENTE PASO - (PARTE 2 DE 3)

 Suscribir 

Los Animales vs los Humanos

Ahora que entendemos mejor de qué se trata este documento, es hora de que profundicemos mucho más en el cuerpo de esta discusión. Para hacer esto, debemos mirar: ¿por qué somos capaces de hacer esto? ¿por qué podemos tomar estas decisiones que pueden cambiar la vida completamente? y ¿por qué tenemos posibilidades y potencial infinitos? Para responder estas preguntas, necesitamos mirar dónde estamos y cuál es nuestra posición como seres humanos desde el punto de vista de la evolución. Lo vamos a hacer comparando otras especies con la nuestra, comparando las especies animales con la especie humana por el simple hecho de que son las especies más cercanas a la nuestra.

Entonces, comencemos haciéndonos un par de preguntas: ¿cuál es la diferencia entre los animales y los humanos? ¿Somos realmente diferentes? El responder estas preguntas nos ayudará a comprender nuestra posición en esta creación en este momento y de dónde provienen esas posibilidades y potencial de las que he estado hablando. Hay muchas similitudes y diferencias entre los animales y los humanos, así que comencemos con las similitudes. “Somos similares en la forma en que funcionan nuestros cuerpos y en la forma en que nos comportamos. Todos comemos, dormimos, pensamos, nos comunicamos, defecamos, etc., y todos somos generalmente criaturas sociables. Pero también tenemos muchas diferencias. La pregunta que debemos hacernos es: ¿existen diferencias que distingan a los humanos, de manera única, de todos los demás animales?

Algunas personas piensan que las principales diferencias entre los humanos y otras especies animales es nuestra capacidad de razonamiento complejo, nuestro uso de un lenguaje complejo, nuestra capacidad para resolver problemas difíciles y la introspección (nuestra capacidad para describir nuestros propios pensamientos y sentimientos). Otros también sienten que la capacidad de creatividad o el sentimiento de alegría o tristeza es exclusivamente humano. Los humanos tenemos un cerebro altamente desarrollado que nos permite hacer muchas de estas cosas. Pero, ¿son estas cosas exclusivamente humanas?

Al probar los animales correctamente, los científicos han aprendido que ciertos animales tienen un lenguaje bastante complejo, otros pueden resolver problemas complejos y construir y usar herramientas, otros pueden ser creativos y expresar sus pensamientos, y otros parecen sentir alegría y tristeza. Entonces, el problema no es que los animales sean o no capaces de hacer o sentir algo. El problema es que nuestras pruebas y expectativas se basan en el comportamiento humano, la forma en que lo hacemos o actuamos, y eso es un problema.

“Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar a un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es un estúpido”, cita acreditada a Albert Einstein, aunque no hay evidencia sustancial que conecte a Einstein con la cita. Esto se aplica tanto a los animales como a los humanos. Si el estándar es que los animales tienen que comportarse, pensar y actuar como nosotros, entonces los resultados van a ser engañosos, haciéndonos creer que somos superiores y que ellos son inferiores. Lo mismo se aplica a los humanos. Si usamos cualquier área específica de nuestra capacidad mental o física como estándar para calificar a otros humanos, todos los que no califican bien sentirán que han fallado. Deberíamos poner a prueba nuestras fortalezas en lugar de tratar de normalizar o estandarizar a todos bajo un estándar rígido, lo que al final resultaría en más fracasos que éxitos”. (Fuente: El blog de la Universidad Estatal de Arizona "Pregunte a un biólogo")

La Diferencia Humana

Ahora, veamos esta pregunta desde un ángulo diferente. Podríamos decir que los animales nacen, crecen, se reproducen y mueren entre dos líneas paralelas y, entre estas dos líneas, viven a todo su potencial para lo que fueron diseñados. En este caso, una hormiga es una hormiga, un perro es un perro, un tigre es un tigre y un elefante es un elefante. Los seres humanos, en cambio, nacen, crecen, se reproducen y mueren sólo con la línea en la parte inferior. La línea en la parte superior no existe (vivir y morir entre las dos líneas paralelas), pero para que esto sea cierto, hay que trascender la fisicalidad. Hay que darse cuenta de que nosotros somos más que un cuerpo y una mente. De lo contrario, vivimos y morimos entre las dos líneas como los animales.

El problema es que, si nosotros vivimos y morimos entre las dos líneas, entonces no vivimos a todo nuestro potencial para lo que fuimos diseñados. ¡Y eso es una calamidad! Tenemos potencialmente todas estas posibilidades y potencial, pero la mayoría de las personas mueren sin siquiera saber que existen, que ellos las tienen. La realidad es que más de las tres cuartas partes de la humanidad (alrededor de los 8 mil millones de personas que existen) morirán sin conocer o trabajar en todo su potencial. Por lo tanto, como individuos, tenemos un gran potencial, un potencial infinito, pero solo si somos capaces de trascender nuestra biología. Yo discutiré esto más a fondo más adelante en este documento.

Es cierto que, por alguna razón inexplicable, el sistema nervioso humano, incluyendo el cerebro, se ha desarrollado bastante rápido en un período de tiempo relativamente corto en comparación con otras especies, ayudándonos a mejorar nuestras vidas considerablemente, pero este hecho no nos hace superiores o mejores. Por el contrario, ser un poco más evolucionados debería hacernos más comprensivos, compasivos y amorosos con otras especies, con la naturaleza en general… entre nosotros. No usamos y/o abusamos de un niño solo porque no es tan capaz o inteligente como un adulto. Al contrario, los amamos y apreciamos por lo que son. Celebramos la vida cuando los vemos porque son la verdadera manifestación de la creación, de la pureza. ¿No debería aplicarse esta regla a los animales, las plantas, los objetos y el planeta en general?

Sabemos que “nuestro cerebro y, más específicamente, nuestra mente con todas sus facultades (imaginación, intuición, voluntad, percepción, memoria y razón) son muy poderosos, pero nadie sabe realmente qué tan poderosos son, ni siquiera los científicos”. Por lo tanto, se nos ha dado esta herramienta poderosa sin manual de usuario y sin educación sobre cómo usarla y cómo trabajar con ella. Ni siquiera sabemos realmente cómo funciona. Una vez que nos damos cuenta de eso, el resultado es obvio: la vida que estamos viviendo solo puede ser un accidente continuo porque estamos aquí a la deriva. Si se le da a Ud. un dispositivo muy avanzado y no sabe cómo funciona y cómo usarlo, lo más probable es de que usarlo sea solo una lidia, un accidente. Esto es lo que nos está pasando a nosotros en nuestras vidas, con nuestras mentes, cuerpos, emociones y energías.

En otras palabras, nuestras mentes, en lugar de trabajar para nosotros, trabajan contra nosotros la mayor parte del tiempo y no nos damos cuenta. ¿Por qué? Porque no somos conscientes del problema en la mayoría de los casos, porque es nuestra mente y creemos que está bien, y porque todos sufrimos el mismo problema. Por ejemplo, echemos un vistazo a tres de estas facultades: una memoria vívida, una imaginación fabulosa y una percepción engañosa. La mayoría de los seres humanos vive en el pasado y el futuro, pero no en el presente, que es lo único que existe. Además, han construido una personalidad desde una edad temprana, llena de cosas como la autoimagen, el estatus, las identificaciones, las inseguridades (el miedo, el resentimiento, la envidia, la ira, los celos, etc.), las creencias, los juicios, los prejuicios, etc., que no solo distorsiona lo que realmente somos, sino que también se usa para el autosabotaje o para sabotear a otros. Las personalidades y su composición, básicamente, son estructuras mentales de creación propia que están definiendo continuamente el comportamiento humano (pensamientos, acciones, emociones, hábitos y comportamientos), que nada tienen que ver con la realidad, y que, muchas veces, son contraproducentes para nuestro bienestar.

Solo hay un área en la que ese grado de diferencia, de evolución, puede marcar una gran diferencia y es en el área de la "autoconsciencia, nuestra consciencia de sí mismos". Esta podría ser la una de las áreas que nos diferencia de los animales. Aunque los animales parecen tener algún sentido de autoconsciencia, no es suficientemente fuerte para crear un sentido de individualidad, de individualidad autoconsciente. Además, ellos son fijos en términos de libre albedrío. Están diseñados de cierta manera y tienen muy poca margen de maniobra de ese diseño. Nosotros, los humanos, por otro lado, somos completamente conscientes de nosotros mismos, dándonos individualidad, y tenemos libre albedrío. Sin embargo, debido a nuestra continua necesidad de estar ocupados y distraídos en todo momento, el entorno en que vivimos, el hecho de que vivimos en nuestras cabezas la mayoría del tiempo, y la falta de educación real, la mayoría de los humanos no son realmente conscientes de sí mismos la mayor parte del tiempo... y peor aún, la mayor parte de sus vidas.

Esta consciencia es fundamental para abrir puertas que no están disponibles para ninguna de las otras especies, las puertas al yo interior y a otras dimensiones que no son disponibles a través de nuestros órganos sensoriales y/o nuestra inteligencia. Por lo tanto, todos tenemos que elegir: podemos nacer, crecer, trabajar, reproducirnos y morir como cualquier otro animal o podemos trascender esta biología y pasar a estados superiores del ser. Cualquiera de estas dos opciones está bien, pero la última le permitirá experimentar cosas que son imposibles de experimentar con la primera opción.

Ahora bien, estas diferencias no nos hacen superiores. No solo no somos superiores a otras especies, tampoco somos superiores entre nosotros. Sadhguru, un famoso gurú, visionario y místico, dijo sabiamente: “Nuestro sistema solar comparado con el universo es solo una partícula. En esa partícula, la tierra es una micro partícula. En esa micro partícula, la ciudad donde vive es una micro, micro partícula. ¡Y, en esa micro, micro partícula el que Ud. piense que es una gran cosa es simplemente ridículo! En realidad, si mañana, no Ud. o el planeta, sino todo nuestro sistema solar desapareciera, no sería un gran evento. De hecho, nadie en el resto del universo lo notaría ni lo extrañaría.

Por lo tanto, como especie, los seres humanos son una especie más sin mucho valor. ¡Así de insignificantes somos sin importar lo que piense o le hayan dicho! Por consiguiente, el que algunas personas piensen que son especiales, o que tienen delirios de grandiosidad, no solo es ridículo sino también absolutamente absurdo, independientemente de cuán inteligentes, educadas, famosas, ricas, conocedoras, talentosas, etc. sean. Sin embargo, como individuo, cada uno de nosotros tiene un gran potencial y posibilidades ilimitadas. Sólo hay que ser consciente, despertar y empezar a hacer algo al respecto. ¡O lo hace ahora o se dará cuenta demasiado tarde, cuando muera! ¡¡¡La decisión es suya!!!

Anterior (Parte 1)    Siguiente (Parte 3)

---------------------

Si te gusta este artículo, por favor suscríbete (es gratis) y / o compártelo con otros a través de tus redes sociales. Tu ayuda divulgando estos mensajes es muy apreciada.

 Suscribir 

Autor: Mauricio Correa
Páginas Web: rutaauno.com
Blog: p2oblog.blogspot.com

Comments

Popular posts from this blog

Estar ocupado

Producto de nuestras decisiones

La Resiliencia