¿SOMOS REALMENTE LIBRES?

"¡La libertad es un derecho de nacimiento que solo se hace realidad a través de la lucha!" - Mao

Libertad es una palabra que se usa indiscriminadamente y con bastante frecuencia, pero que, en realidad, la mayoría de la gente ni siquiera conoce o entiende el significado de la palabra. Por lo general, se usa más por conveniencia que por su significado real. Frases como "Eres libre de hacer lo que quieras", "Eres libre de decir lo que quieras", "Somos la tierra de las personas libres", etc., son lemas que decimos o escuchamos con frecuencia para simplemente justificar ciertas acciones, para enfatizar ciertas identidades, o para incitar ciertos sentimientos. Sí, la mayoría de la gente tiene algún sentido de lo que significa la palabra desde el punto de vista etimológico, pero ellos en realidad no tienen la más remota idea de cuál es el verdadero significado de la palabra. ¿Somos realmente libres?

En la retórica política actual y en el discurso de la mayoría de las personas, los políticos y las personas parecen usar esta palabra (libertad) de moda para jugar con tus identidades, antojos, sensibilidades e inseguridades, y no necesariamente representan la realidad de lo que estamos viviendo. Eso es confuso y puede ser peligroso porque su definición es bastante clara.

Comencemos por definir la "libertad". La libertad es el poder o el derecho a actuar, hablar o pensar como uno quiera sin obstáculos ni restricciones. Es la ausencia de sujeción a la dominación extranjera o al gobierno despótico o al estado de no estar preso o esclavizado. La libertad es predominantemente una construcción interna. Piense en la libertad como algo interno, algo que un individuo puede poseer. La libertad de tomar una decisión. La libertad de sentirse de cierta manera. La libertad de girar a la izquierda o a la derecha. La libertad es autodeterminación y una forma de libre albedrío. Es tener la capacidad de actuar o cambiar sin restricciones. Algo es "libre" si puede cambiar fácilmente y no está limitado en su estado actual.

Ahora que ya sabemos el significado de la libertad, entonces déjame preguntarte de nuevo, ¿somos realmente libres? Aunque confundimos la libertad con la capacidad de hacer lo que queremos, cuando queremos, sobre todo para justificar expresar nuestros puntos de vista y opiniones, dejar un lugar, hacer trampa o portarnos mal, viajar, comprar lo que anhelamos, etc., este tipo de libertad es solo una pequeña fracción de lo que es la verdadera libertad. ¿Cómo podemos llamarnos libres en cualquier sentido de la palabra si somos los peores esclavos que han existido sobre la superficie de la tierra?

Para responder a esta pregunta, primero debemos mirar la definición de la palabra "esclavo". Esclavo es una persona que es excesivamente dependiente o controlada por algo. Es una persona sujeta al control de otra. Según esta definición, ¿no somos esclavos? Probablemente todavía no lo entiendes. Déjame explicar. Si estamos actuando todo el tiempo (comportándonos de cierta manera que coincide con la imagen que queremos proyectar), si cómo nos sentimos depende de otras personas y situaciones externas (todos y todo deciden quién eres e incluso cómo te sientes), y si tu cuerpo, mente y emociones gobiernan quién eres y cómo te sientes, entonces ¡definitivamente somos los peores esclavos! ¡Somos esclavos de nosotros mismos y de todos y todo lo demás!

La verdadera libertad solo llega cuando trasciendes los límites de tu individualidad y te vuelves uno con el universo, cuando encuentras tu verdadera naturaleza, tu naturaleza divina.En este momento, eres verdaderamente libre. No es ser libre de comprar, hablar, moverse o hacer trampa. ¡No! Es ser completa y verdaderamente libre independientemente de la situación, las personas y las circunstancias que te rodean. ¡Es ser uno con todo, y todo es parte de ti! Pueden cerrarte la boca, pero no pueden silenciarte. Pueden restringirte físicamente, pero no pueden detenerte. Pueden torturarte, pero no pueden tocarte. Pueden incluso matarte, pero no pueden impedirte vivir para siempre. ¡Esto es libertad! ¡Hasta que no lleguemos a este estado, solo estamos gozando de algunas pocas libertades!

"¡La libertad es incondicional ... ilimitada!" - Mao

--------------------- 

Si te gusta este artículo, por favor suscríbete y / o compártelo con otros a través de tus redes sociales. Tu ayuda divulgando estos mensajes es muy apreciada.

Autor: Mauricio Correa
Páginas Web: rutaauno.com
Blog: p2oblog.blogspot.com

Comments

Popular posts from this blog

Estar ocupado

Producto de nuestras decisiones

La Resiliencia