¿PODEMOS SANARNOS A NOSOTROS MISMOS? (PARTE 2 de 3)

Causas

Mientras las enfermedades infecciosas o transmisibles se originan por algún tipo de patógenos, o por causas naturales externas como bacterias, virus, hongos, parásitos, etc., como se explicó en la parte 1; las enfermedades no infecciosas o no transmisibles se originan por una o más causas. Aunque la medicina occidental no tiene realmente una clasificación para estas causas, en la medicina china, se clasifican como causas internas, externas y otras causas que no son ni internas ni externas.

A efectos de este documento, las dividiré en causas conocidas y menos conocidas. Las causas conocidas son las más utilizadas para explicar y tratar enfermedades o trastornos por la medicina occidental convencional. Las causas menos conocidas son causas que son menos conocidas, menos utilizadas o ignoradas por la medicina occidental convencional, que se utilizan con mayor frecuencia para explicar y tratar enfermedades o trastornos mediante la medicina complementaria y alternativa (médicos no convencionales, medicina alternativa y practicantes holísticos); y que son tan importantes, o más importantes en muchos casos, que las causas conocidas.

Causas conocidas:

1. La genética: a medida que la ciencia descubre los secretos del genoma humano (el conjunto completo de genes humanos), están aprendiendo que casi todas las enfermedades tienen un componente genético. Algunas enfermedades son causadas por mutaciones que se heredan de los padres y están presentes en un individuo al nacer. Otras enfermedades son causadas por mutaciones adquiridas en un gen o grupo de genes que ocurren durante la vida de una persona. Tales mutaciones no se heredan de uno de los padres, sino que ocurren al azar o debido a alguna exposición ambiental y / o elecciones de vida (como el humo del cigarrillo o la exposición al sol).

2. El medio ambiente: los seres humanos interactúan con el medio ambiente constantemente. Estas interacciones afectan la calidad de vida, los años de vida saludable vividos y las disparidades de salud. La salud ambiental depende de la prevención o el control de enfermedades, lesiones y discapacidades relacionadas con las interacciones entre las personas y su entorno, incluyendo la calidad del aire exterior, la calidad del agua superficial y subterránea, las sustancias tóxicas y los desechos peligrosos, los hogares y las comunidades (contaminación del aire interior, calefacción y saneamiento inadecuado, peligros eléctricos y de incendio, problemas estructurales, peligros con pintura a base de plomo, etc.), infraestructura y vigilancia (prevención de peligros, educación sobre peligros y sistemas de vigilancia) y salud ambiental global (aire, agua, clima, etc.).

3. Las opciones de vida: si a estas causas mencionadas anteriormente le sumamos el hecho de que las malas elecciones de estilo de vida, como fumar, el consumo excesivo de alcohol, la mala alimentación, la falta de actividad física, el alivio inadecuado del estrés crónico, etc., son factores clave del desarrollo y progresión de enfermedades crónicas prevenibles, que incluyen la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer; y de enfermedades o trastornos no crónicos, como dolor de espalda, dolores de cabeza, problemas de digestión, estreñimiento, etc.

Causas menos conocidas:

4. El cerebro / mente: como mencioné en un artículo anterior titulado “¿Enfermarse por preocuparse?”, publicado el 24 de junio de 2020, ¡El hecho es que nuestra mente es poderosa! Todos sabemos esto, pero lo que no sabemos y nadie sabe realmente es cuán poderosa es nuestra mente. El problema es que la mente no viene con un manual de usuario y nunca nos han enseñado cómo controlarla o manejarla. Como tal, aunque podemos pensar, racionalizar, imaginar, sentir y mucho más, la mente está trabajando en nuestra contra la mayor parte del tiempo y ni siquiera nos damos cuenta. ¿Cómo está trabajando en nuestra contra? Por estar pensando todo el tiempo; por su perspectiva negativa sobre casi todo; por usar el miedo contra nosotros; por no ser capaz de procesar tareas, emociones o experiencias simples en ocasiones, por lo tanto, creando estrés, ansiedad, resentimiento, culpa, etc.; por torturarnos sobre el pasado, el presente e incluso el futuro; y de muchas otras formas.

5. Experiencias pasadas: Cada vez que no podemos procesar una experiencia correctamente, esa experiencia se convierte en un trauma, y con el trauma, guardamos todos los sentimientos y emociones asociados con él. Entonces, cuando hablamos de cualquier tipo de abuso, estrés, depresión, penuria, infelicidad, descontento, celos, odio, …, e incluso miedo, estamos hablando de pensamientos, emociones y experiencias que no pudimos manejar correctamente, que nuestras mentes no pudieron procesar. Cuando no somos capaces de procesarlas por completo, entonces reaccionamos de cierta forma, creamos ciertos sentimientos, decimos ciertas palabras dolorosas y tenemos ciertos pensamientos y comportamientos destructivos cada vez que el trauma se desencadena por cualquier motivo. De hecho, estas experiencias deben ser consideradas en cierto grado como Trastornos de Estrés Postraumático o TEPT.

6. Las emociones: Las experiencias pasadas son muy buenos ejemplos de emociones. Con cada experiencia traumática hay un conjunto de pensamientos, sentimientos y emociones, y comportamientos asociados con la experiencia. El hecho es que tus células y todo tu cuerpo responden a cada pensamiento que piensas, a cada emoción que tienes, a cada palabra que dices y a cada acción que realizas. Los modos repetitivos de pensar y reprimir las emociones negativas como la ira, el resentimiento, la amargura, la culpa y el odio pueden manifestarse y eventualmente se manifestarán como una enfermedad en el cuerpo. Literalmente, tus emociones reprimidas se vuelven como bombas de tiempo esperando las condiciones perfectas para detonar y manifestarse como una enfermedad. El problema es que, al igual que con nuestra mente, estas emociones no vienen con un manual de usuario y nunca nos han enseñado a controlarlas ni a manejarlas.

7. la biología: El sistema nervioso simpático dirige la respuesta involuntaria rápida del cuerpo a situaciones peligrosas o estresantes (también conocido como sistema de “lucha o huida”). Una inundación repentina de hormonas aumenta el estado de alerta y la frecuencia cardíaca del cuerpo, enviando sangre adicional a los músculos. La respiración se acelera, suministra oxígeno fresco al cerebro y se inyecta una infusión de glucosa en el torrente sanguíneo para un rápido impulso de energía. Esta respuesta ocurre tan rápidamente que la gente a menudo no se da cuenta de que ha ocurrido, según la Facultad de Medicina de Harvard.

Esto está bien si fuéramos amenazados, pero si seguimos activando continuamente el sistema nervioso simpático con nuestros pensamientos (pensamientos negativos y destructivos); estresándonos por casi todo en nuestras vidas (problemas pasados, presentes y futuros); siendo reactivos, impulsivos y negativos (sentimientos y emociones); etc.; entonces, en lugar de permitir que nuestros cuerpos se restauren y sanen (activando el sistema opuesto, o el sistema nervioso parasimpático, o comúnmente conocido como el sistema de "descansar y digerir" o de "alimentar y reproducir"), estamos quemando nuestro cuerpo con una inundación continua de hormonas y químicos dañinos y no estamos permitiendo que el cuerpo realice sus actividades naturales de restauración y curación. De hecho, cuanto más se active el sistema nervioso simpático, más se acostumbrará el cuerpo al drogado producido por las hormonas y los químicos, y más fácil será su activación. En otras palabras, el cuerpo se está volviendo adicto al alto efecto de estar estresado, enojado, etc., aumentando la frecuencia e intensidad en la que ocurren el comportamiento y los efectos solo para satisfacer su dependencia.

8. La energía: Lo que percibimos como nuestro mundo material físico en realidad no es físico ni material en absoluto, de hecho, está lejos de serlo. Esto ha sido probado una y otra vez por muchos científicos de todo el mundo, que han realizado contribuciones significativas para comprender la estructura atómica y la teoría cuántica. Desde principios del siglo XX, la creencia de un universo material newtoniano físico que estaba en el corazón mismo del conocimiento científico se abandonó, y la comprensión de que la materia no es más que una ilusión la reemplazó. Los científicos han reconocido que todo en el Universo está hecho de energía. Hoy, después de casi 100 años desde el descubrimiento de la Física Cuántica (FC), la biología y la medicina occidentales aún no han implementado las leyes de la FC. Nosotros, como parte del universo, somos energía pura y, a través de nuestro cuerpo material, fluye energía. Cuando esa energía no es suficiente o no fluye correctamente debido a bloqueos u obstáculos, eventualmente se manifestará en la materia, el cuerpo, como una enfermedad.

9. La educación y creencias: La ignorancia ha jugado un papel importante en nuestra educación y creencias. Aunque nos han dicho, y hemos creído, que es normal que nos enfermemos, no es cierto y definitivamente no es normal. Esta educación y creencias nos han incapacitado en el desarrollo y expresión de nuestras habilidades naturales. Es cierto que la gente se enferma, que algunos nacen con trastornos o enfermedades y que algunos tienen accidentes que los dejan con problemas de salud y dolor a largo plazo. Pero esos son un pequeño porcentaje en comparación con el resto de la población. El cuerpo humano es una máquina casi perfecta, si no perfecta. Es un micro universo y uno de los laboratorios bioquímicos más complejos que procesa cientos de miles de transacciones bioquímicas por segundo. Es sorprendente que tengamos la salud que tenemos una vez que entendamos, aunque sea superficialmente, la complejidad de nuestros cuerpos y mentes.

Aunque algunas de estas “causas menos conocidas” están interrelacionadas en la vida real, las separé en la lista anterior para que quede claro el papel de cada causa en la creación, prevención y resolución de enfermedades. Por ejemplo, cuando hablamos de experiencias traumáticas pasadas, en realidad estamos hablando no solo de la experiencia en sí, sino también del papel que juega nuestro cerebro / mente, nuestra biología, nuestras emociones e incluso nuestras energías, todos trabajando interrelacionados para crear la experiencia traumática. Una vez más, ahora que conocemos las causas de la enfermedad, para poder responder las preguntas planteadas en la parte 1 de este artículo, debemos mirarnos a nosotros y a la enfermedad desde una perspectiva completamente nueva. El artículo de la próxima semana abordará todas estas preguntas en la parte 3, la conclusión.

--------------------- 

Si te gusta este artículo, por favor suscríbete y / o compártelo con otros a través de tus redes sociales. Tu ayuda divulgando estos mensajes es muy apreciada.

Autor: Mauricio Correa
Páginas Web: rutaauno.com
Blog: p2oblog.blogspot.com

Comments

Popular posts from this blog

Estar ocupado

Producto de nuestras decisiones

Sanando con Amor