CREANDO DRAMA
En el
artículo de la semana pasada titulado "La vida es un drama", utilicé
el drama como una metáfora para describir cómo es la vida, cómo actuar
realmente (conscientemente) si tenemos que actuar, y cómo detener el drama, la
ilusión de la vida (conscientemente y presentes). >En el artículo de esta
semana, continuaré con el tema pero a un nivel más personal. ¿Por qué algunas
personas siempre están creando drama? Parece que no pueden hacer nada sin crear
drama, sin ser dramáticos o excesivamente dramáticos y sin que el drama los
siga por todas partes. ¿Por
qué cuando se trata con estas personas en casi todas las llamadas telefónicas,
mensajes de texto, tratos comerciales, visitas, transacciones, etc., tienen que
hacer un gran lío a todo?
La mayoría
de nosotros hemos trabajado en una organización o hemos conocido, estado
alrededor o vivido con alguien donde no podemos tener interacciones normales. Todo
es una crisis, hay que hacerlo ahora y es, o lo hacen, tan complicado y
complejo para ellos mismos y, a veces, para todos los que los rodean también. Hasta el punto de que lidiar con
ellos no solo es fastidioso sino también estresante y agotador a veces.
“En
el caso de que las personas sean dramáticas, o demasiado
dramáticas, proviene de lo más profundo de la persona: su personalidad e
identidad. En la mayoría de los casos, son demasiado emocionales, disfrutan de
las escenas llenas de tensión y quieren que los demás sepan cómo se sienten y
cómo les afecta la situación. Lo único que importa, o eso parece, es lo que
está sucediendo ahora, lo que les está sucediendo a ellos. Están rodeados de
desafíos, rabietas y ultimátums. La vida se vuelve operística, extravagante y,
a veces, demasiado dramática. Ciertas
situaciones y etapas de la vida definitivamente pueden exacerbar estas
inclinaciones”, dice el Dr. Thomas Henricks, Ph.D., profesor de sociología de
Danieley y profesor universitario distinguido en la Universidad de Elon.
Hay
muchas razones por las que las personas eligen
comportarse de esta manera, incluyendo ajustarse a las expectativas de la
sociedad, tratar de encajar y / o pararse en ciertos círculos sociales,
desafíos físicos y / o emocionales abrumadores, ser inmaduros (actuar como
“infantiles”), buscar atención, etc. Tenga en cuenta que el comportamiento
dramático puede ayudar a los que se portan mal a conseguir lo que quieren. La
conmoción produce resultados, al menos a veces. Y en muchas ocasiones o
situaciones, intentarán involucrar a todos en su
drama. En pocas palabras, al permitirles ser dramáticos, los estamos
habilitando y estamos alimentando ese tipo de comportamiento.
Nuestro
comportamiento ha sido estudiado durante siglos y se
han publicado múltiples libros y estudios relacionados con este tema. El
hecho es que la forma en que nos comportamos y la mayoría de nuestras
interacciones con los demás son una actuación. Tenemos una cierta imagen de
nosotros mismos que intentamos imponer a los demás. Dicho de otra manera,
queremos que los demás piensen en nosotros de cierta manera. Para hacer eso,
necesitamos comportarnos de cierta manera que coincida con la imagen que
queremos proyectar, la forma en que queremos que ellos piensen de nosotros. Esto puede ser un arma de doble filo
cuando ya no queremos actuar, pero queremos revelarnos como genuinos, pero
sentimos que no seremos aceptados, ya que la expectativa de cómo éramos antes
desaparecerá (siendo los atrevidos, la vida de la fiesta, el complaciente,
el comediante, etc.)
La
diferencia con un drama teatral es que en la vida real somos tanto actores como
público, no hay un guión predeterminado y no hay finales fijos. Como
actores, nos vestimos, arreglamos, hablamos y nos comportamos de manera
diferente para cada situación, dependiendo de la impresión que queramos dar. Al
mismo tiempo, estamos observando a todos los demás y creando una impresión de
ellos. Si siempre estamos
actuando y, en esta actuación, siempre estamos manejando nuestra imagen, eso tiene
una implicación adversa. Significa que no somos “fieles a nosotros
mismos y / o genuinos” la mayor parte del tiempo porque no nos presentamos como
realmente somos. Nos presentamos como queremos que nos perciban.
Si todos
estamos actuando la mayor parte del tiempo, si no todo el tiempo, y no estamos
siendo genuinos o fieles a nosotros mismos, entonces aquellos que son demasiado
dramáticos son solo una versión exagerada de nosotros, ya sea que tengan una
razón válida o no para actuar como ellos lo hacen. Fácilmente podríamos
concluir que si la vida parece difícil para la mayoría de nosotros, la vida
para los sobre dramáticos debe ser muy difícil, caótica a veces, si no todo el
tiempo. Solo hasta que nos demos cuenta de que la vida es un gran engaño o ilusión,
nuestra propia interpretación de una realidad que realmente no podemos
experimentar, podremos hacer algo al respecto.
Para
la mayoría de las personas, la vida no es más difícil
que las matemáticas, el matrimonio o cualquier otra cosa que estemos intentando
por primera vez. Es lo que hacemos de ella. Es cuán conscientes o
compulsivos seamos ante cada situación que enfrentamos en la vida lo que
determinará el significado de esta experiencia. Es nuestra propia percepción
de la realidad. Si somos
capaces de aceptar las cosas como son, no como queremos que sean, la vida es
simple; y cuando la vida es simple, es la experiencia más maravillosa y
hermosa.
¡Pero
para hacer eso hay que dejar de actuar, hay que empezar a ser fiel a
sí mismo y hay que crear la vida que se quiere vivir! De lo contrario, la vida es
dura, difícil y probablemente percibida como un castigo.
¡Pero la percepción está en manos del que la experimenta! Solo
tú puedes hacer algo al respecto, ¿no es maravilloso? ¡Eres responsable incluso
de tu propia percepción! ¡Tu
vida y el significado de esta experiencia humana dependen completamente de ti y
no de nada ni nadie más!¡ Eres responsable, totalmente responsable de
todo! ¡Tu felicidad o miseria dependen solo de ti!
---------------------
Si te gusta este artículo, por favor suscríbete y / o compártelo con otros a través de tus redes sociales. Tu ayuda divulgando estos mensajes es muy apreciada.
Autor: Mauricio Correa
Páginas Web: rutaauno.com
Blog: p2oblog.blogspot.com
Gracias, Maestro. Me encantó!
ReplyDelete