Conocimiento vs Saber

 Suscríbete Gratis 

Saber acerca de la vida no es lo mismo que realmente conocer la vida, porque conocimiento y saber no son lo mismo. El conocimiento es información: hechos que pueden escribirse en libros, almacenarse en la memoria o transmitirse de una persona a otra. Es externo, objetivo y transferible.

El saber, en cambio, es interno, subjetivo y profundamente personal. Es un estado de conciencia, una verdad realizada a través de la experiencia, la contemplación y la sabiduría que solo la vida misma puede esculpir en tu ser.

Muchas personas sienten hambre de conocimiento, consumiendo libros, podcasts y videos con la misma urgencia con la que otros acumulan riquezas o posesiones. Algunos recopilan información sin fin, confundiendo acumulación con profundidad. Otros se conforman con el conocimiento suficiente para desenvolverse en su profesión o pasatiempos. Pero hay quienes anhelan algo más grande: no solo saber acerca de, sino conocer desde dentro.

El conocimiento es académico, intelectual, factual, lo que otros han descubierto, estudiado o proclamado. El saber es inmediato, íntimo, vivo, no se puede tomar prestado, solo realizar. El conocimiento descansa en la creencia: aceptar lo que se nos dice o enseña. El saber comienza con la duda: con la pregunta, la indagación, incluso con una especie de escepticismo sagrado.

Por eso por lo que religiones, profesiones e instituciones suelen pedirnos creer primero para poder pertenecer. Pero los grandes caminos espirituales, el yoga, el budismo, el misticismo, la verdadera espiritualidad, nos invitan a cuestionarlo todo, incluso sus propias enseñanzas. La duda no es enemiga de la verdad; es su puerta de entrada.

El conocimiento nos ayuda a sobrevivir, a ganarnos la vida, a obtener reconocimiento, a asegurar nuestro lugar en el mundo. Pero el saber nos ayuda a vivir, a tocar el misterio, a ver con claridad, a caminar con autenticidad e integridad. El conocimiento puede llenar la mente, pero solo el saber puede trascenderla, expandiendo el alma. El conocimiento es solo una posesión y, por lo tanto, impermanente; el saber es una transformación y, por lo tanto, perdurable.

Así que escucha este llamado: deja de coleccionar verdades prestadas. Deja de creer ciegamente. Para ir más allá de los muros de la creencia, comienza a cuestionar profundamente. Duda con valentía. Pregunta con sinceridad. Pon a prueba cada enseñanza en el fuego de tu propia experiencia. No aceptes la vida de segunda mano.

Da el paso del conocimiento al saber. Porque solo entonces despierta la sabiduría. Solo entonces brilla la integridad. Solo entonces la verdad se convierte en tu camino. Solo entonces se abren las posibilidades. Solo entonces vives realmente tu potencial.

---------------------

Si te gusta este artículo, por favor suscríbete y / o compártelo con otros a través de tus redes sociales. Tu ayuda divulgando estos mensajes es muy apreciada.

 Suscríbete Gratis 

Autor: Mauricio "Mao" Correa
Páginas Web: rutaauno.com
Blog de Artículos: rutaaunoblog.blogspot.com

Comments

Popular posts from this blog

Estar ocupado

Producto de nuestras decisiones

La Resiliencia