Estás en peligro de vivir
La seguridad nos mantiene vivos… pero también puede mantenernos dormidos.
Desde la infancia se nos enseña a protegernos, a evitar el peligro, a mantenernos a salvo. Y sí, cierta seguridad es esencial: nos protege del daño y nos ayuda a crecer. Pero cuando la seguridad se convierte en la meta principal de la vida, construye en silencio una prisión disfrazada de comodidad.
El instinto de autopreservación corre profundo. Es antiguo, poderoso y necesario. Sin embargo, cuando gobierna cada decisión, teje muros invisibles a nuestro alrededor. Lo llamamos zona de confort: un lugar blando, familiar y cálido, pero también un lugar donde nuestro fuego se apaga, nuestra curiosidad se desvanece y nuestras alas permanecen plegadas.
El miedo protege. El miedo encierra. El miedo susurra: “Quédate pequeño, quédate quieto, quédate seguro.” Y así, muchos sobreviven… pero nunca llegan a vivir de verdad.
La verdad es que la plenitud de la vida comienza donde termina la seguridad. Salir de la comodidad no significa rechazar la protección, sino confiar en algo más grande: el vasto potencial dentro de ti, el llamado mismo de la vida. Lo desconocido no es un enemigo: es una puerta.
Cada vez que te atreves a cruzar esa puerta descubres más de quién eres. Aprendes. Creces. Despiertas. Los riesgos que antes parecían aterradores se revelan como maestros, y los bordes del miedo se transforman en umbrales de libertad.
La zona de confort refugia, pero no libera. La seguridad puede preservar tu cuerpo, pero el coraje despierta tu alma.
No naciste para la seguridad. Naciste para expandirte, para elevarte, para volar más allá de todo límite. Más allá del miedo, más allá de la comodidad, más allá de la jaula de la autopreservación… ahí te espera tu verdadero potencial.
---------------------
Si te gusta este artículo, por favor suscríbete (es gratis) y / o compártelo con otros a través de tus redes sociales. Tu ayuda divulgando estos mensajes es muy apreciada.
Autor: Mauricio Correa
Páginas Web: rutaauno.com
Blog de Artículos: rutaaunoblog.blogspot.com
Comments
Post a Comment